¿Qué es el copago en un seguro de salud?

Un consumidor informado tiene expectativas mayores que uno que no lo está. Puesto que las necesidades y demandas se encuentran al alza, numerosas compañías aseguradoras se han visto en la necesidad de ajustar sus pólizas de seguros de salud para poder cubrir todos los servicios que aquellos demandan. De ahí que, en algunas, haya que pagar una cantidad extra que se suma a la cuota mensual. Si no conoces qué es el copago en un seguro de salud, sigue leyendo porque te lo contamos.

¿Qué es el copago?

El copago en un seguro de salud es la cantidad de dinero que se ha de pagar cada vez que se hace uso del servicio médico cubierto. El importe es variable y puede ir desde 1€ hasta 100€. Esta cantidad se añade a la prima que se paga habitualmente por el seguro. Aquellas pólizas que no requieren de este pago extra por el servicio privado se conocen como seguros médicos sin copago.

Para poder ajustarse a todas las familias y sus necesidades, las aseguradoras cuentan con diferentes tipos de seguros médicos. Una de las opciones a elegir es entre un seguro de salud con copago o sin copago. Sin embargo, también se pueden escoger las coberturas, si se prefiere una póliza común o aquellas con opción a reembolso.

Las pólizas que incluyen el copago están indicadas para aquellas personas que deseen disminuir el importe de la póliza porque disfrutan de un estado de salud óptimo. De este modo, pagarían una cantidad extra en aquellas ocasiones puntuales en las que tuvieran que acudir al médico.

¿Cómo funciona el copago en los seguros médicos de salud?

Ya conoces qué significa el copago en los seguros de salud; ahora se trata de tener claro su funcionamiento, de manera que, si te estás planteando la contratación de uno, sepas qué es lo que más te conviene.

Las pólizas de los seguros médicos se basan en el pago de una cantidad de dinero reducida. Esta puede abonarse en diferentes periodicidades, como mensual o anual. Cuando se opta por el copago en los seguros de salud, al pago total que se abona, se le añade una pequeña cantidad por cada ocasión que visitan a un médico o que hacen uso de cualquier de las coberturas contratadas.

Esta cantidad no es aleatoria, sino que viene fijada para cada tipo de servicios. En lo que respecta al momento del pago, se puede hacer bien cuando llega el recibo, ya sea mensual, trimestral o anual, o bien cuando se recibe la atención médica privada.

La finalidad de lo que es el copago en un seguro de salud es generar conciencia para hacer un uso responsable de los servicios médicos. Así, solo se acudirá a ellos cuando sea realmente necesario. Si bien la sanidad privada no se encuentra colapsada como la pública, es conveniente no abusar de la disponibilidad por el bien de toda la sociedad.

A la hora de elegir una compañía aseguradora, y si se tiene pensado optar por el seguro de salud con copago, es conveniente realizar una comparativa entre los costes de una y de otra. No solo hay diferencias entre una y otra, sino que además los precios de cada servicio médico en particular varían.

La otra alternativa es la de elegir un seguro de salud sin copago. En estos, ya se incluyen determinados servicios dentro de la póliza y no se ha de pagar por acceder a ellos, salvo que se trate de otro que no figura en la cobertura. Pero para poder disfrutar de ellos, se debe pagar una cuota más elevada. Algunas compañías aseguradoras disponen también de una opción intermedia, y que se suele conocer como copago medio.

¿Es el copago en los seguros de salud el mismo que en las farmacias?

El concepto del copago significa, como ya hemos explicado, que se paga una cantidad extra que se añade a la que se abona de manera regular. Aunque se utiliza en los seguros de salud privada, también se emplea en la sanidad pública, pero con una finalidad diferente.

En esta última se refiere a los medicamentos que se compran en la farmacia. Cuando el médico de cabecera o un especialista hace una receta, parte del importe de algunos medicamentos está cubierto por la Seguridad Social, mientras que hay otra que no. Esta es la que debe abonar el usuario. A este doble pago, o pago único dividido entre dos partes, también se le llama copago. La única excepción a este abono es el de pertenecer a un colectivo vulnerable.

Ventajas e inconvenientes del seguro con copago

La ventaja principal de los seguros de salud con copago es la reducción en el importe de la prima. Además, el importe que hay que abonar si se debe acudir a un médico es mucho más reducido que el precio si no existiera la cobertura. Pero, aunque sea reducido, es suficiente para que el usuario se piense dos veces si realmente necesita atención médica.

En cuanto a las desventajas, el coste de los servicios es variable y puede incrementarse si se hace uso de un mismo especialista en repetidas ocasiones. Y precisamente porque el usuario se replantea la visita al médico por el coste extra, hace que a veces se opte por no acudir cuando sí sería recomendable.

En tercer lugar, el estado de salud no permanece estable. Si por algún motivo empeora, el coste final puede acabar siendo más elevado que si se hubiera optado por la póliza sin copago.

En MGC Mutua trabajamos a diario para mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros mutualistas. En nuestra página web podrás encontrar todo lo relacionado con nuestros seguros médicos de salud y otros tipos de seguro que ofrecemos. Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y un equipo de profesionales te asesorará de forma personalizada. ¡Y por supuesto sin ningún tipo de compromiso!

MGC Mutua, entre las mejor valoradas por todos los colegios de médicos de Cataluña

Según la encuesta del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña llevada a cabo entre 900 facultativos entre noviembre y diciembre de 2021, MGC Mutua vuelve a situarse en las primeras posiciones en el ranking.

En la encuesta se preguntaba a los facultativos cuáles consideran las tres aseguradoras con las que trabajan mejor, entre las que se encuentra MGC Mutua, que vuelve a revalidar su estatus de entidad de gran calidad entre el colectivo médico. La Mutua ha estado siempre entre las tres mejores entidades aseguradoras en todos los rankings elaborados por los colegios de médicos de Cataluña a lo largo de los últimos años.

La encuesta, según explican en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) en la presentación del Estudio de los profesionales de la medicina privada del pasado 26 de abril, analiza las condiciones de trabajo de los profesionales, la relación del médico con las compañías del sector, la calidad de los seguros de salud o la agilidad de las entidades en la gestión de trámites administrativos y en los pagos, entre otros.

Aspectos mejor valorados

Entre los aspectos mejor valorados por el colectivo médico se encuentran: la facilidad para solicitar autorizaciones de pruebas y tratamientos, la información detallada de los honorarios facturados y cobrados, el plazo de pago, la claridad de las pólizas (el cliente y el médico saben lo que está cubierto y lo que no), la facilidad para contactar con un responsable de la entidad y la diligencia de dicho responsable en dar una respuesta.

Las principales críticas hacia las compañías que manifiestan desde el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña son: “Poco interés por la innovación tecnológica, priorización del rendimiento económico por encima de la calidad asistencial, retribuciones bajas y obsoletas y falta de comunicación”. Asimismo, desde el CCMC denuncian “la guerra de precios y la falta de claridad de muchas pólizas low cost que se encuentran en el mercado a la hora de informar a los ciudadanos sobre aspectos tales como cobertura de servicios, incrementos de primas, elección de cuadro médico, copagos, carencias, etc.”

No es éste el caso de nuestra entidad, ya que la mayor parte de los facultativos consideran MGC Mutua como una de las mejores entidades del sector. La calidad de los seguros, el alcance y el alto nivel de las prestaciones, así como la vocación de servicio y la defensa de los intereses de los mutualistas, son aspectos que se valoran muy positivamente porque inciden directamente en la labor del profesional.

Estos resultados demuestran, una vez más, el proceso de mejora continua que lleva a cabo la Mutua, una compañía especializada en seguros de salud de calidad para las familias que, con una trayectoria de 40 años, cuenta con las mejores coberturas y el cuadro médico más amplio.

Qué es el Sistema Nervioso y cómo funciona

que es el sistema nervioso y como funciona

El sistema nervioso es una parte imprescindible del cuerpo humano, si quieres aprender
qué es y cómo funciona el sistema nervioso, sigue leyendo, en MGC te lo explicamos.

El Sistema Nervioso es el conjunto de órganos que controla todo el cuerpo humano. Por decirlo de una manera gráfica, es el “ordenador central” del cuerpo. Está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

El cerebro es un órgano extremadamente complejo que se encuentra en la cabeza, protegido por los huesos del cráneo y rodeado por unas capas protectoras (las meninges) y por un líquido, el cefalorraquídeo, que ayuda a mantenerlo.

La médula espinal tiene forma de cordón y va desde el cerebro hacia abajo por el interior de la columna vertebral. De ella salen a diferentes alturas los nervios hacia todas las partes del cuerpo. Igualmente, está protegido por las meninges y por el líquido cefalorraquídeo.

Partes del Sistema Nervioso

Básicamente, el sistema nervioso consta de dos partes primordiales:

Sistema Nervioso Central

Está formado por:

  • El cerebro propiamente dicho, que es la parte más grande. Consta de dos mitades (no iguales entre sí) que llamamos hemisferios; cada uno de ellos está dividido en cuatro lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal.
  • El cerebelo, que está en la parte trasera, bajo la nuca
  • El bulbo raquídeo, la parte más baja
  • La médula espinal, que parte del bulbo raquídeo y que desciende por el interior de la columna vertebral.

Sistema Nervioso Periférico

Es el conjunto de nervios que parten a diferentes alturas de la médula espinal y que se extienden a todas las partes del cuerpo.

Ambas partes están formadas por millones (en realidad, billones) de células, divisibles en dos tipos:

  • Las neuronas, que son las “transmisoras”: llevan al cerebro la información recibida de todo el cuerpo y a la vez, transmiten a las diferentes partes las órdenes que emite el cerebro.
  • Las células gliales, cuya función es dar soporte y proteger a las neuronas.

Las neuronas se envían información unas a otras y el conjunto controla todos los procesos del cuerpo, de muchos de los cuales no somos conscientes, desde el latir del corazón, la respiración, la digestión o tragar saliva: la lista es interminable. Baste pensar, como ejemplo, que solo para sonreír se activan más de 15 músculos diferentes, todos y cada uno de los cuales reciben la orden oportuna desde el cerebro.

que es el sistema nervioso y como funciona

Cómo funciona el Sistema Nervioso

La información se envía mediante señales eléctricas y químicas y coordina los movimientos y acciones, ya sean los actos conscientes o los actos reflejos. Para los primeros, se habla del SNC somático, mientras que los actos reflejos los controla el SNC autónomo.

Un acto consciente es, por ejemplo, coger un vaso para beber. En este caso, la instrucción parte directamente del cerebro, que ordena a las extremidades implicadas (el brazo, la mano, los dedos) que realicen la función pedida.

Un acto reflejo es, por poner otro ejemplo, retirar la mano de la fuente de calor si accidentalmente está demasiado próxima a ella y corre peligro de quemadura. Los nervios de la mano envían la información al cerebro: en nuestro ejemplo, la mano se va a quemar. El cerebro procesa la información y toma la decisión en forma de una orden que va a trasmitir a la zona del cuerpo afectada: retira inmediatamente la mano. Todo esto se lleva a cabo en milésimas de segundo. Es la función sensorial.

Sistema nervioso simpático y parasimpático

El sistema nervioso central autónomo es aquel que controla los actos reflejo, es decir, que
no requieren de nuestra intervención consciente, como podría ser levantar una mano. Pero
a su vez, dentro de este existen dos tipos, el simpático y el parasimpático, que trabajan de
manera conjunta.

Sistema simpático

El simpático es aquel que prepara a nuestro cuerpo para realizar una acción cuando se
percibe una situación estresante. Lo que produce es una reacción que involucra a diversos
recursos corporales que permitirán hacer frente a dicha situación, como sería escapar o
luchar.
Esta no tiene por qué ser una amenaza real que ponga nuestra vida en peligro, sino
cualquier acontecimiento que nos ponga nerviosos. El ejemplo más común hoy en día es el
de la ansiedad, en la que son los propios pensamientos los que desencadenan la reacción
en el organismo.
Algunas de estas reacciones en el organismo son el aumento del ritmo cardíaco y de la
presión arterial, elevación de la glucosa en la sangre, dilatación de las pupilas, relajación de
los bronquios para aumentar el flujo de aire, piel de gallina, sudoración y secreción de
adrenalina, entre otros.

Sistema parasimpático

El sistema nervioso parasimpático es aquel cuyo funcionamiento es el inverso al anterior, de
forma que se logra un equilibrio en el organismo. Si nos mantuviéramos en estado
permanente de activación o estrés, causaríamos un daño en el cuerpo que no permitiría ni
la adaptación ni la supervivencia en el largo plazo.
Cuando una situación o detonante produce la activación del sistema simpático, este se
encarna de calmarnos, con el objetivo de conservar los recursos energéticos. Por
consiguiente, su acción es la opuesta a los ejemplos anteriores y que serían la disminución
del ritmo cardíaco y de la presión arterial, la contracción de las pupilas y los bronquios,
reduce la sudoración, aumenta la salivación, etc.

Funciones del Sistema Nervioso

Tiene tres funciones fundamentales:

  • Función sensorial, o sea, control de los sentidos
  • Función integradora
  • Función motora.

La función sensorial tiene su centro en el cerebro, fundamentalmente en la corteza cerebral, y controla las funciones conscientes, como el lenguaje, el razonamiento, la audición o el tacto.

La función motora se localiza en el cerebelo. De él parten muchos nervios que coordinan los movimientos del cuerpo.

La función integradora analiza la información recibida y efectúa la toma adecuada de decisiones.

Inteligencia, memoria y aprendizaje

Durante el crecimiento, la actividad cerebral es frenética. Todos los mensajes recibidos viajan entre las neuronas estableciendo vías neuronales, que son conexiones en el interior del cerebro. Esas vía neuronales quedan establecidas de modo que, por ejemplo, aprender escribir en un teclado requiere mucha concentración, pero a medida que se practica se acaba escribiendo de una manera automática, pues las vías neuronales están establecidas. Básicamente eso es la memoria.

A medida que crecemos, sin embargo, al cerebro le cuesta mucho establecer nuevas vías neuronales y es la causa de que el aprendizaje a edad avanzada (otro idioma, lenguaje musical) sea más difícil. Por eso los científicos afirman que para mantener activo el cerebro es fundamental plantearse nuevas actividades que requieran nuevas vías.

MGC Mutua te desea un feliz día de Sant Jordi con un cuento original: “Mil grullas de papel”

Este es un año especial para la Mutua… ¡Cumplimos 40 años! Y también lo es para la Fundación MGC, puesto que 1 origami 1 euro, su proyecto más emblemático, celebra su décima edición. Por eso, nos gustaría obsequiarte este cuento original que hemos escrito e ilustrado con muchísimo amor.

A lo largo de estos años de vida de la campaña solidaria hemos repartido casi medio millón de euros a diferentes causas benéficas gracias a los origamis que nos han enviado más de 600.000 personas de 2.000 escuelas y asociaciones participantes.

Las grullas de papel han alzado el vuelo hacia hospitales y centros de día, llevando consigo miles de buenos deseos, y han logrado que muchas familias, pacientes y personas mayores esbozaran una sonrisa inesperada.

En la Mutua llevamos 40 años cuidando la salud de las familias y, en este Sant Jordi tan especial, queremos que compartas con las personas que quieres un cuento que nos susurra al oído que una grulla de papel puede volar más alto de lo que nos creemos.

A veces, un deseo puede transformarlo todo.

¡Feliz Sant Jordi!

Sueño y depresión: ¿Puede el insomnio afectar a tu salud mental?

No poder conciliar el sueño por las noches, dando vueltas y más vueltas, puede ser estresante. Y ya sea la causa cual sea –ruido o ansiedad- el estrés que se genera es un factor adverso añadido. Pero ¿hasta qué punto la falta de sueño afecta a la salud mental..? Y ¿qué puedes hacer para lograr un buen sueño reparador por las noches? Te contamos lo que dicen los expertos.

Qué causa los problemas de sueño

Averiguar las causas por las que se produce una noche de insomnio puede ser frustrante. Hay tantos factores que influyen en una mala noche, desde la temperatura o el estrés, hasta la ansiedad o la simple incomodidad, que te pueden hacer pensar que eres incapaz de “desconectar” y saber el porqué.

Factores externos

Algunos ejemplos de causas externas de una mala noche:

  • El ruido
  • Estar a cargo de alguien –un bebé o una persona mayor
  • Incomodidad
  • El “jet lag”
  • La cafeína
  • Ciertos medicamentos
  • Comidas pesadas o picantes

Factores internos

Algunas posibles causas son:

  • Ansiedad, depresión u otros problemas mentales
  • Estrés o preocupación

Dormir mal y salud mental

Si tuvieras que estar despierto 24 horas seguidas, probablemente no notarías ningún efecto en la gestión de tus tareas diarias, aunque no cabe duda de que te sentirías cansado, harto y nervioso.

Si te mantuvieras despierto varios días y sus noches, caerías en lo que llaman “micro sueños”, por ejemplo durante la comida o la cena, o yendo a dar un paseo. Y te sería cada vez más difícil concentrarte y tomar decisiones.

Por supuesto, nadie está despierto varios días seguidos. Quienes tienen problemas de sueño, en realidad duermen regularmente, pero encuentran que su sueño es de baja calidad o que se despiertan con frecuencia. 

Síntomas de sueño de baja calidad

Un sueño repetidamente de baja calidad o con ratos de despertar sin quererlo produce los siguientes síntomas:

  • Dificultad de concentración
  • Cansancio y torpeza
  • Ansiedad por dulces o chuches
  • Mal humor, desánimo, irritación y desánimo

Si el sueño de baja calidad se mantiene un cierto período de tiempo, puede en algunos casos llevar a depresión y otros trastornos mentales, como trastorno afectivo estacional, paranoia y ansiedad.

Un estudio de 2017 llevado a cabo por el Sleep and Circadian Neuroscience Institute (Instituto de Neurociencia Circadiana y Sueño), de la Universidad de Oxford, investigó la asociación entre el insomnio y una variedad de problemas mentales, incluyendo paranoia, ansiedad, alucinaciones y depresión. Los investigadores hallaron que cuando los afectados seguían terapia cognitivo-conductual para tratar el insomnio, experimentaron reducciones sustanciales en casos de paranoia y alucinaciones y mejoras en casos de depresión, ansiedad, pesadillas, bienestar psicológico, y trabajo y vida diarios.

Los estudios han mostrado que la privación de sueño puede afectar al rendimiento cognitivo, con trastornos en la percepción, de la memoria y de las funciones motoras. Parece que la toma de decisiones y las tareas planificadas se ven poco afectadas, pero los trabajos más creativos sí resultan afectados, hasta el punto de que si has dormido mal y te sientes un poco grogui, la recomendación es que dediques el día a labores más administrativas, si ello te es posible.

Cuánto sueño necesitamos

De acuerdo con los expertos, los adultos de entre 26 y 64 años necesitan una media de 7-9 horas diarias. Por supuesto, cada uno es diferente y existen excepciones: alrededor de un 20% de la población necesita 6 horas o incluso menos. Lo importante es que encuentres tu propio ritmo circadiano e instaures una pauta de sueño con la que tu cuerpo esté a gusto.

Hay que hacer observar que si bien el problema es normalmente la falta de sueño, dormir en exceso también es perjudicial. Los que duermen más de 9 horas son más proclives a caer enfermos. No se puede generalizar, pero como norma, dormir más de 9 horas es dormir demasiado.

Recuerda: lo más importante no es cuánto duermes, sino si duermes bien o no. Las horas de sueño necesarias varían de una persona a otra.

Man Awake In Bed Suffering With Insomnia

Tips para crear hábitos positivos de sueño

Si estás en plena lucha contra tu insomnio y piensas que está empezando a afectar a tu salud mental, hay cosas que puedes hacer;  te las explicamos a continuación:

  • Establece buenas rutinas de sueño

Una hora antes de acostarte, evita la luz azul de tu móvil y también la cafeína. Practica meditación. Varios estudios han mostrado que apenas dos minutos de meditación mindfulness pueden conllevar una mejora sustancial del sueño.

  • Haz ejercicio (pero no a última hora)

Hacer algo de ejercicio aeróbico de forma regular va a ayudarte mucho a tener una buena noche de sueño. De nuevo, apenas diez minutos de paseo o de bicicleta serán suficientes, sobre todo si los haces de forma regular.

Pero, sobre todo, no lo hagas a última hora, antes de irte a la cama. El ejercicio activa muchas funciones corporales, que requieren recuperación. Si lo haces a última hora, las endorfinas que genera te pueden mantener despierto; pero si les das tiempo para que todo vuelva a su cauce (dos horas, por ejemplo) supondrá una mayor relajación del cuerpo.

  • Evita el alcohol (y otras drogas)

Las sustancias como el alcohol y el cannabis pueden tener un efecto inicial aparentemente positivo en el sueño. Pero este efecto desaparece tras un cierto tiempo, cuando el cuerpo se acostumbra a la droga. A partir de ahí, el sueño empeorará (menos profundo y despertándote con más frecuencia), pues el cuerpo tiene que descomponer la sustancia en cuestión.

  • Nada de pantallas

Comenzarás a relajarte y sentirte cansado con actividades como leer, escribir u oír música. Y, por el contrario, ver la televisión o navegar por las redes sociales es demasiado pasivo y mantendrá el cerebro despierto e involucrado en la actividad.

  • Cuestiona la dieta que sigues

Vale la pena repasar lo que comes y bebes. Los estimulantes, como la cafeína o el azúcar, antes de irte a la cama te harán más difícil relajarte y caer dormido. La cafeína, sobre todo, bloquea los receptores cerebrales que lo adormecen, dificultando el sueño.

  • Ojo con las pastillas para dormir

Recuerda que los somníferos se recomiendan sólo en casos agudos, y en las primeras dos o tres semanas. No hay evidencia de que los medicamentos inductores del sueño sean efectivos pasado ese tiempo y, en cambio, si hay evidencia de que son adictivos y pueden crear dependencia psicológica o física.

  • Busca ayuda profesional

Si piensas que sufres realmente de insomnio, busca ayuda: acude a tu médico, que podría recomendarte que siguieras terapia cognitivo-conductual, que puede ser impagable en el tratamiento de un insomnio de larga duración.

8 problemas de salud que no cubre un seguro de salud 

Cada compañía aseguradora tiene sus propias condiciones con respecto a las pólizas que se ofrecen, y que siempre es conveniente leer con detalle para evitar malentendidos. No obstante, hay una serie de situaciones y patologías que, por norma general, suelen quedar fuera de la cobertura. Si tienes dudas al respecto sigue leyendo porque, desde MGC Mutua, expertos en seguros de salud, te contamos qué no cubre un seguro de salud.

Las 8 situaciones que no cubre un seguro de salud

Patologías diagnosticadas

Las pólizas de seguros se contratan con la idea de proteger nuestra salud y el coste que esto supone para nuestro bolsillo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las aseguradoras no hacen frente a todos los gastos ilimitadamente.

Cuando se firma un contrato, se debe rellenar un cuestionario previo relativo a las condiciones de salud en las que se encuentra la persona beneficiaria. Si ya hay enfermedades preexistentes, es decir, que se han diagnosticado previamente, se padecen secuelas de algún accidente o se tiene una lesión del tipo que sea, la compañía dejará estas circunstancias fuera de la cobertura.

Por lo tanto, los costes asociados a cualquiera de ellas no serán cubiertos por la aseguradora. Además, puede darse el caso, incluso, de que se niegue una cobertura cuando el riesgo es muy elevado, ya que, al fin y al cabo, no sería rentable para aquella. En algunas ocasiones, puede permitirse la cobertura si se acepte un cargo elevado por la prima.

Tratamientos para la inmunoterapia

En nuestra sociedad, debido a la contaminación y a nuestra forma de vida, las alergias se encuentran al alza. Para paliarlas, existen vacunas que introducen en el organismo pequeños extractos de forma gradual. Al producir una reacción controlada, se va desarrollando la tolerancia al alérgeno.

Esta es otra de las circunstancias que no cubre un seguro de salud. Si bien se puede visitar al alergólogo para recibir el tratamiento necesario, el coste de estas vacunas corre a cargo del cliente y no de la compañía.

Tratamientos para afecciones renales crónicas

Dentro de los apartados que no cubre un seguro de salud se encuentra el de los tratamientos especiales. Aquí se incluyen la diálisis y la hemodiálisis, destinados a tratar patologías renales. Cuando estas son crónicas, tal y como ya indicamos, lo habitual es que queden excluidas, por existir previamente a la contratación de la póliza.

De no ser crónicas, en la mayoría de las pólizas se incluye el acceso a estos tratamientos, aunque puede darse el caso de que las sesiones tengan limitaciones. Si se padece esta condición, lo recomendable es consultarlo con las compañías para conocer la cobertura que ofrecen.

Terapia psicológica y hospitalizaciones psiquiátricas

Por suerte, cada vez se le presta más atención al cuidado de la salud mental y no solo la física. Numerosas compañías incluyen la psicología entre las especialidades que quedan cubiertas; a veces hasta el acceso a terapia y no solo consultas.

Dentro de la terapia psicológica hay matices; solo se incluye la cognitivo-conductual, que es la única que tiene respaldo científico. El psicoanálisis, la terapia de grupo o la hipnosis serían las que no cubre un seguro de salud. En cualquier caso, suele haber limitaciones en el número de sesiones y puede darse el copago.

En lo que respecta a la psiquiatría, las hospitalizaciones de este tipo suelen tener un límite máximo de 45 o 60 días al año y debe producirse por la agudización de una patología crónica ya existente y que debe haber sido diagnosticada por la aseguradora. Serían, por ejemplo, los brotes psicóticos.

Complicaciones en la cirugía estética

La finalidad de un seguro de salud es cubrir las necesidades médicas que se tengan. Por este motivo, la cirugía estética no se contempla como tal, ni tampoco las complicaciones que puedan derivarse de esta. Para que queden incluidas, habría que optar por una cobertura que incluya la cirugía plástica y estética. La cuota será más elevada, pero ahorrarás una cantidad importante de dinero.

Prótesis externas

Las prótesis internas, como los marcapasos, las reconstrucciones mamarias tras una mastectomía, los by-pass, etc., sí forman parte de las coberturas. Por el contrario, las externas son aquellas que no cubre el seguro de salud. Aquí se engloban las que reemplazan a un miembro, las ortoprótesis y las órtesis.

Intoxicaciones

Dentro de las intoxicaciones hay que distinguir también entre las accidentales y las que son responsabilidad de la persona. Cuando se trata de una intoxicación derivada del consumo de alcohol o de drogas, hay una negligencia y, por tanto, la aseguradora puede denegar la cobertura por la asistencia sanitaria que pueda requerirse.

Área genética

Los estudios genéticos permiten realizar una predicción de patologías que puedan padecerse en el futuro, pero no suelen incluirse en las coberturas al no ser tampoco una necesidad médica. Algunas compañías los ofrecen con precios franquiciados. Así que si tienes interés en estos servicios, asegúrate de preguntar en cada aseguradora sobre su cobertura.

En MGC Mutua contamos con los mejores seguros de salud que puedes encontrar hoy en día. Ofrecemos a nuestros mutualistas un amplio cuadro médico para que puedan elegir entre varios hospitales y equipo médico. Todo con la finalidad de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros mutualistas. ¿Quieres saber más? Pues solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y un equipo te atenderá de forma personalizada y te aconsejará en función de tus necesidades.

La regresión del sueño infantil

Justo acaba de llegar ese dulce momento en que parece que el niño ha cogido el hábito de sueño deseado y ya duerme toda la noche sin interrupción… y aparece la regresión del sueño.

Si pasas por un momento –que ya dura semanas– en que el bebé no acaba de centrarse y se despierta con frecuencia, puedes estar totalmente desmoralizada, por no hablar del agotamiento. Pero el hecho de saber por qué sucede y qué puedes hacer te puede ayudar a suavizarlo. 

Cuánto necesitan dormir los niños

El tiempo es muy variable de un niño a otro y también de un mes a otro. Un recién nacido duerme más o menos 17 horas al día, mientras que al año de edad lo hará 13 horas. Los niños duermen más tiempo de noche y algunos ratos más durante el día; pero unos dormirán menos de noche y más durante siestas a lo largo del día. Pero… también es normal que un niño de 12 meses no duerma toda la noche de un tirón. Definitivamente, no hay una pauta fija y cada niño es único.

Qué es la regresión del sueño

Cuando un niño está durmiendo bien y de repente se despierta con frecuencia, evitando el sueño y resistiéndose a las siestas, se habla de regresión del sueño. Es normal que suceda varias veces a lo largo de los dos primeros años de su vida.

Qué causa la regresión del sueño.

Piensa en las cosas que a ti te pueden dificultar el sueño: dolor, estrés, incluso hambre. Pues es lo mismo en el caso de los niños, pero con una circunstancia agravante, que es el intenso período de aprendizaje y desarrollo por el que está pasando.

Te contamos algunas causas que desencadenan el trastorno:

  1. Fases de crecimiento acelerado

Los niños crecen un poquito cada día, pero hay fases en que crecen más. Les puede dar hambre, y esa puede ser una causa: se despiertan porque necesitan calorías.

  • Desarrollo normal

Sentarse, gatear, andar, hablar son hechos muy estimulantes y cambian la percepción que tienen de su entorno, de su mundo. Es normal que se presente regresión del sueño en momentos concretos de cambio.

  • Cambios en las rutinas

Con cada nueva experiencia, el bebé incrementa su actividad cerebral. Cambios como la guardería, mayor separación de sus cuidadores habituales, viajes… suponen variaciones de su rutina y pueden desencadenar una regresión.

  • Los dientes

Son una pesadez, los dientes. Tardan semanas en aparecer y tan pronto uno lo hace, hay otro en camino. Todos sabemos cuánto puede doler un diente, de modo que no hay duda de que puede causar que durante el proceso el niño se despierte.

  • Enfermedades

Una fiebre, un dolor de cabeza o de tripa pueden causar que el niño se despierte. Cuando el problema cede, pueden volver a su pauta anterior de sueño, pero también puede suceder que la regresión dure un cierto tiempo.

A qué edad aparece la regresión del sueño

En realidad puede aparecer a cualquier edad. Basta mirar a la lista de posibles causas para ver hasta qué punto es impredecible. Con todo, hay determinados periodos en que es más probable que se produzca, generalmente relacionados con ciertos momentos de su desarrollo y crecimiento:

  • Regresión de los cuatro meses

A esa edad empiezan a cambiar las pautas de sueño. El bebé está saliendo de la somnolencia constante del recién nacido y empieza a diferenciar la noche del día. Puede tardar más en dormirse profundamente y se puede despertar porque tiene hambre, algún síntoma dental y esa nueva habilidad de rodar en la cuna.

  • Regresión de los 8 – 10 meses

A eso de los nueve meses es frecuente una regresión del sueño. El bebé se mueve más, puede gatear o tratar de levantarse. Él o ella tiene mayor conciencia del mundo y empieza a comprender la importancia del entorno. Pueden experimentar ansiedad por la separación del cuidador o cuidadora habitual.

  • Regresión de los doce meses

A esa edad quizá ya anda, o está próximo a hacerlo. Este gran hito en su desarrollo puede desencadenar una regresión. Muchos niños no pasarán por ella.

  • Regresión del año y medio

A esta edad, las necesidades de sueño se reducen, y el niño podría limitarse a una siesta durante el día. Esto puede afectar a las pautas de sueño y conllevar que se despierte de noche. A menudo están con la primera dentición, experimentan la ansiedad de la separación y aprendiendo a decir “no”.

  • Regresión de los dos años

Puede producirse una regresión a esta edad. De nuevo, hay múltiples cambios –factores– a quienes culpar, con la educación para ir al cuarto de baño, cambio a una cama mayor y diferencias del trato que reciben a la cabeza de ellos. Los terrores nocturnos o las pesadillas pueden también ser la causa.

Cómo les afecta

Todos los bebés son diferentes y tú conoces al tuyo mejor que nadie. Estás aprendiendo sobre sus horas de sueño; conoces los pequeños gestos que revelan que están cansados y qué es lo más adecuado para que se duerma. Y cuando aparece la regresión podrías notar lo que sigue:

  • El niño se resiste a la siesta
  • Tarda más en dormirse, y parece luchar contra el sueño
  • Se despierta frecuentemente, por las noches
  • Llora y se queja cuando se despierta y no puede dormirse de nuevo
  • Está de mal humor durante el día.

Cuánto dura la regresión del sueño

Por supuesto, es muy frecuente que el niño pase una mala noche o dos, pero la regresión como tal suele durar entre dos y seis semanas. Depende de la causa… y puede parecer una eternidad.

Cómo sé que se trata de una regresión

Tú, que eres quien mejor conoce a tu niño, averiguarás probablemente si se trata de una regresión, y lo harás rápidamente. Cuando le prodigas tus caricias habituales y notas que nada parece surtir efecto la posibilidad es real. Puedes notar de repente que el niño ha crecido o que está repentinamente alerta más activo. Y notarás que las noches en blanco duran ya un par de semanas y los padres están cada vez más cansados.

Es importante asegurarte de que no le pasa nada, que no tiene síntomas. Si notas algo de lo que sigue, habla con tu médico:

  • Temperatura alta, o anormalmente baja
  • Come mal
  • Tiene los pañales secos (lo cual sugiere deshidratación)
  • Está somnoliento y como flácido
  • Llora constantemente
  • Respira aceleradamente
  • Tiene manchas en la piel.

Qué puedes hacer ante una regresión

Lamentablemente n hay varitas mágicas, pero hay cosas que puedes intentar y merece la pena tenerlas presentes:

  • Recuerda que es temporal. Llegará a su fin. Es normal y por supuesto no debes culparte.
  • Mantén tus propias rutinas relajantes antes de acostarte
  • Procura evitar que el bebé se agote, pues podría dificultar más el sueño. Podría necesitar una siesta adicional o irse antes a la cama.
  • Prueba a darle una toma (biberón, papilla) adicional antes de acostarse. Podría funcionar, aunque sería temporal, pues podría deberse a un brote de crecimiento.
  • Prueba a dormirle. Es una cosa muy personal, solo tú sabes cómo. Echarte a su lado, dormirle en brazos o simplemente estar en el mismo cuarto… hazlo de modo que te sea cómodo.
  • Pide ayuda, llegado al caso. Un amigo o un familiar tuyo podrá quedarse una tarde con el niño y échate una siesta reparadora.

La regresión del sueño puede ser dura para los padres. Verte privado de sueño puede volverte impaciente, irritable y de mal humos. Como siempre te decimos, sé amable contigo mismo. Si lo necesitas, pide ayuda, como te acabamos de decir y tómate una tarde libre. Y recuerda: esto no es más que una fase y saber que acabará te ayudará a superarla.

Décima edición de 1 origami 1 euro, la campaña solidaria de la Fundación MGC

Este año celebramos la décima edición de la campaña solidaria 1 origami 1 euro, una iniciativa muy singular que ha roto todos los esquemas y que no deja de sorprendernos, año tras año, con su gran acogida, sobre todo en las escuelas.

¿Te apuntas?

1 origami 1 euro, el proyecto más emblemático de la Fundación MGC, ha triunfado entre los niños y niñas de toda Cataluña y se ha convertido en “el latido de la Mutua”, consiguiendo asociar la Fundación MGC con los valores que representan los origamis : solidaridad, esfuerzo y dedicación. Y lo más importante, 1 origami 1 euro consolida la razón de ser de la Fundación MGC: es decir, el fomento de la salud y la prevención de la enfermedad en beneficio de toda la sociedad.

1 origami 1 euro es un proyecto que recoge la esencia del origami, un arte tradicional de Japón que dice que regalar grullas de papel significa desear lo mejor a alguien o sencillamente que quieres tener un detalle especial con alguien a quien quieres o que es importante para ti. ¿Te apuntas?

10 conceptos, uno cada mes

A lo largo de estos años de vida de la campaña, la Fundación MGC ha repartido casi medio millón de euros a 15 entidades, gracias a los más de un millón y medio de origamis que nos han enviado más de 2.000 escuelas, asociaciones y particulares. Y, claro, queremos celebrarlo de una forma muy especial.

Desde marzo, hasta diciembre, hablaremos de 10 conceptos, uno cada mes, con los que queremos acercarte al mundo del origami, a los valores y a la cultura japonesa, como Solidaridad, Origami, Senbazuru, Sadako Sasaki, etc. Los diez conceptos, además ilustrarán los diferentes diseños de los papeles para confeccionar origamis que encontrará aquí www.1origam1euro.org

En marzo empezamos con un valor que define a la perfección esta original campaña: la solidaridad. La solidaridad es la colaboración entre personas, es un vínculo invisible que nos une y que nos permite ayudar a otras personas que lo necesitan.

Entidades que recibirán tu solidaridad

Como ya hicimos el año pasado, hemos decidido que 1 origami 1 euro sea completamente online. Por cada origami que reciba la Fundación MGC, ésta dará 1 euro en beneficio de La Marató de TV3 2022 (dedicada a la salud cardiovascular), Nexe Fundació y la Fundación Pasqual Maragall hasta un máximo de 50.000 €.

Cada año la Fundación MGC hace de «corriente transmisora» de todos y cada uno de los deseos solidarios de los niños y los transforma en donaciones económicas a diferentes fundaciones y asociaciones como, por ejemplo, la Fundación Josep Carreras, la Fundación Catalana Síndrome de Down, el Asociación de Niños con Cáncer (AFANOC), Fundación Iván Mañero, Solidaridad San Juan de Dios, Amigos de las Personas Mayores, Fundación Elena Barraquer, Fundación Onada, Fundación Esclerosis Múltiple, Cáritas Diocesana de Barcelona, ​​Fundación Enriqueta Vilavecchia, Oncolliga, Fundación HN Obra Social Niños, Arrels Fundació y la Fundación la Marató de TV3.

Utiliza tu imaginación y toda tu creatividad, y comparte tu origami único en las redes con el tag #1origami1euro o nos envíanoslo a través del siguiente formulario y lo haremos desde nuestro perfil.

¡Anímate!

Cómo fortalecer los músculos pélvicos: Los ejercicios de Kegel

Son muy fáciles, los ejercicios de Kegel: se pueden hacer hasta en el autobús, camino de casa o de la oficina. Consisten en contraer y relajar los músculos que forman el suelo pélvico para fortalecerlos.

A continuación te explicamos cuáles son sus beneficios y por qué es importante fortalecer esa zona de tu cuerpo.

Qué es el suelo pélvico

Son una capa de músculos que unen el coxis con el hueso púbico, o pubis. La función de esos músculos es de soporte de los órganos situados en la pelvis. Unos músculos adecuadamente fuertes evitarán el descenso de la vejiga, el útero y el intestino.

Los músculos se debilitan con el tiempo y también cuando se les somete a exceso de presión, en situaciones como:

  • El embarazo: la presión sobre ellos la ejerce el bebé y aumenta con el crecimiento del niño.
  • El parto: las contracciones, el propio nacimiento del niño
  • El exceso de peso
  • Una tos constante
  • El esfuerzo por causa de estreñimiento
  • La edad: la reducción de los niveles de estrógenos reduce la flexibilidad de los tejidos.

Qué problemas causa un suelo pélvico débil

En función de la parte del suelo que se debilite, los problemas son variados. Pueden darse ocasionalmente o constantemente, y de intensidad variable.

  • Incontinencia de esfuerzo

Cuando te ríes, saltas o simplemente estornudas se incrementa la presión sobre la pelvis. Si los músculos que soportan la vejiga están debilitados, se pueden producir pérdidas de orina.

  • Incontinencia fecal

El suelo pélvico soporta el recto, que se relaja en la defecación, cuando debe dejar pasar las heces. Un suelo débil puede tanto no poder evitar una pérdida de heces como no poder contenerlas cuando se manifiesta la necesidad de defecar.

  • El prolapso de un órgano pélvico

Tanto la vejiga, como el útero o el intestino grueso pueden descolocarse de sus posiciones normales y salir por entre los músculos. Pueden manifestarse como bultos en la parte delantera o trasera de la pared vaginal o incluso, en casos graves, salir por ella.

Qué son los ejercicios de Kegel

Arnold Kegel era un ginecólogo estadounidense que inventó un dispositivo que medía la fuerza de las contracciones de los músculos pélvicos y que se podían fortalecer mediante los ejercicios adecuados.

Como con todos los músculos de tu cuerpo, fortalecerlos implica un cierto trabajo, pero los beneficios son muy claros, tanto para mujeres como para los hombres.

Lo bueno es que, cuando los dominas, se pueden hacer en cualquier momento o lugar… incluso en el autobús, como te decíamos.

Los beneficios de ejercitar el suelo pélvico

Lo ideal es no esperar a que el suelo pélvico se manifieste débil, sino empezar a fortalecerlos cuando aún están en forma. Los beneficios que vas a obtener son:

  • Una base fuerte: el suelo pélvico está conectado con la zona lumbar y con los músculos abdominales
  • Preparación para el embarazo y recuperación para después del parto
  • Más satisfacción en tus relaciones sexuales, con mejor sensibilidad y orgasmos más intensos
  • Recuperar (o mejorar) el control de la vejiga, con menores (o ninguna) pérdidas de orina
  • Minimizar el riesgo de prolapsos
  • Menores probabilidades de disfunción eréctil.

Donde están los músculos del suelo pélvico

Puede no ser fácil localizarlos, sobre todo si están debilitados. Piensa que estás contrayendo los músculos de la zona anal como si estuvieras reprimiendo los gases. Ahora contrae los músculos de alrededor de la vagina, como si estuvieras reprimiendo tanto los gases como la orina. Deberías sentir un movimiento muy pequeño de atrás adelante. (Es incorrecto si estás haciendo fuerza hacia abajo.)

Para localizar los músculos haz lo siguiente:

  1. Retén los gases

Imagina que estás en una reunión y que de ninguna manera puedes dejar escapar los gases. Varios estudios muestran que es la forma más segura de identificarlos.

  • Detén el flujo

Ve al cuarto de baño a orinar y trata de parar el flujo de orina. ¿Sensación de apretar y soltar..? ¡Bingo! Esos son los músculos del suelo pélvico.

  • Prueba con los dedos

Si no estás segura de ejercitar los músculos adecuados, mete dos dedos en la vagina. Al ejercitar los músculos deberías sentir una cierta presión.

Cómo fortalecer los músculos

La idea es la repetición de un ejercicio, de igual manera que repites un ejercicio en el gimnasio.

Hay dos diferentes clases de fibras musculares: las de contracción rápida, que reaccionan rápidamente y con potencia y las de contracción lenta, que pueden contraerse períodos largos de tiempo. Hay que ejercitar ambas.

Puedes hacer los ejercicios en cualquier posición, pero lo ideal es empezar sentada, con la espalda derecha y con las piernas ligeramente separadas.

Contracciones lentas. Comienza con contracciones lentas; si los músculos son débiles, al principio podrás mantener la contracción apenas unos pocos segundos. Aumenta paulatinamente el tiempo hasta que aguantes diez contracciones lentas de diez segundos de duración cada una.

Contracciones rápidas. A continuación, contrae con firmeza los músculos, fuertemente y diez veces, con una duración de un segundo por contracción.

Es importante seguir la técnica adecuadamente, para lo que es recomendable:

  • Es una contracción hacia arriba y hacia adentro, no empujar hacia abajo.
  • Para comprobar si lo estás haciendo bien, pon las manos alternativamente en el abdomen y en las nalgas, deberías sentir el movimiento en los muslos, los glúteos y el abdomen. 
  • Podrías mantener una conversación durante el ejercicio. Al principio, prueba a contar en voz alta.
  • Notarás cierta urgencia por tensar los músculos del abdomen, los muslos o los glúteos: no los contraigas, pues estarás ejercitando los músculos equivocados.

¿Cada cuánto tiempo?

Si te está entrenando alguien, o si vas a un gimnasio, el entrenador o el profesor te dirá lo más recomendable en tu caso, dependiendo de la fortaleza de tus músculos.

En general, en el caso de mujeres tras el parto o antes del embarazo, es recomendable hacerlos tres veces al día, con sesiones de diez contracciones lentas de diez segundos y diez rápidas contracciones.

Como mantenimiento, es recomendable hacerlos tres veces por semana.

¿Están dando resultado?

No te desanimes si no sientes inmediatamente los resultados. Con mayor razón aún, si no tienes ningún síntoma (como por ejemplo pérdidas) puedes no notar los beneficios, pero estate segura de que ahí están.

Si tienes algún síntoma, dependerá de cuál se trate, pero irás notando mejoras paulatinamente: menores pérdidas, más sensibilidad durante el sexo, y menos pesadez o sensación de arrastre (ambos síntomas de prolapso). Los músculos pueden tardar hasta cuatro meses para desarrollar su plena fortaleza, con lo que debes ser paciente… y perseverante.

Haz la prueba para ver tu avance: al orinar, vacía parcialmente la vejiga e intenta detener el flujo. Si no puedes pararlo del todo, una buena señal es que puedas ralentizarlo. Repite la prueba a las dos semanas y podrás ver el avance que vas logrando. Pero no lo hagas con más frecuencia, porque podrías dañar la vejiga.

Los ejercicios durante el embarazo

Los ejercicios de Kegel están totalmente recomendados durante el embarazo. Deberías, según algunos expertos, hacerlos tres veces diarias. Durante el embarazo, se combina el efecto del aumento de peso en el suelo pélvico (que sostiene el útero) con el efecto hormonal de la progesterona y la relaxina, que suavizan el tejido alrededor de la pelvis de cara al parto, pero causan que la fascia de la pelvis sea más laxa.

Si estás siguiendo un curso de preparación al parto, y tienes dudas, habla con el o la monitora del curso. En caso contrario, el ginecólogo podrá recomendarte lo ideal, acaso incluso hablar con la comadrona.

Me duele la garganta

El dolor de garganta no es una enfermedad en sí mismo, sino que es un síntoma de alerta que nos está avisando de que hay algo que no está funcionando bien en la faringe. Hoy hablamos con el Dr. Ricard Bargués Cardelús, Especialista en Otorrinolaringología del Centro Médico MGC, sobre las causas y el tratamiento del dolor de garganta.

Continue reading “Me duele la garganta”

Xavier Plana, director general adjunto de MGC Mutua, miembro de honor del Colegio de Actuarios de Cataluña

El Colegio de Actuarios de Cataluña ha nombrado con el título de Miembro de Honor a Xavier Plana, director general adjunto de MGC Mútua, “por su personalidad profesional pública relevante y por los servicios prestados en el Colegio, así como los servicios prestados en la profesión actuarial”. El nombramiento tuvo lugar en el transcurso de la Asamblea General celebrada el pasado 30 de marzo en la sede del Colegio en Fomento del Trabajo en Barcelona.

Xavier Plana es miembro del Colegio de Actuarios de Cataluña (CAC) desde el año 1997. Ha ocupado diferentes posiciones directivas en entidades financieras como Caixa Tarragona, Estalvida y Caixa Girona, y en las consultoras internacionales Willis Towers Watson y AV Group, consultora esta última que fundó en 2010.

Ha formado parte de la Junta de Gobierno del CAC durante 12 años, entre los años 2001 y 2005 y entre los años 2013 y 2021, siendo Vicepresidente entre los años 2017 y 2021. En estos 12 años ha colaborado intensamente en las actividades del CAC, especialmente en funciones relacionadas con las relaciones internacionales del CAC, en el impulso para la puesta en marcha de la Certificación CERA y del Código de Buen Gobierno del CAC.