Endometriosis: Definición, síntomas y tratamiento de esta afección ginecológica

El endometrio. Qué es la endometriosis

El endometrio es el revestimiento interno del útero, y está totalmente ligado a la salud del sistema reproductivo de la mujer. Durante el ciclo menstrual (la menstruación) el endometrio va preparándose para recibir un óvulo fecundado y comenzar el embarazo; si no llega ese embrión, el endometrio desprende su capa externa, expulsándola al exterior por la vagina, en lo que constituye la menstruación.

La endometriosis es una enfermedad benigna que afecta a las mujeres durante la etapa reproductiva. Se produce cuando el tejido endometrial sale del útero y se implanta en otros lugares.

El sitio más frecuente de implantación son los ovarios, dando lugar a lo que llamamos quistes endometriósicos, compuestos por sangre de color parduzco. También pueden aparecer como pequeños implantes o nódulos de 1 cm., de color marrón o violáceo en los ligamentos útero-sacros (ligamentos de anclaje del útero, que lo mantienen en su posición correcta), trompas de Falopio, peritoneo (membrana que envuelve la cavidad abdominal), etc. Se han descrito otros implantes de endometrio en el ombligo y hasta en los pulmones.

Se piensa que estas células endometriales salen de la cavidad uterina por la sangre o el sistema linfático, o por el flujo menstrual a las zonas donde se implanta.

Esta enfermedad afecta a entre un 10 y un 15 por ciento (según estudios) de las mujeres de entre 25 y 45 años de edad. Puede llegar a producir esterilidad.

La endometriosis es un proceso de evolución imprevisible y origina síntomas muy variables.

Síntomas de la endometriosis

Los principales son:

  • Dismenorrea, o dolor asociado con la regla en términos médicos. Es importante señalar que no todos los dolores menstruales son indicativos de endometriosis
  • Dispareunia, o dolor durante o después de las relaciones sexuales
  • Dolor al defecar o al orinar, normalmente esta síntoma aparece antes o durante la menstruación
  • Sangrado excesivo
  • Infertilidad

Otros síntomas posibles, más inespecíficos, son:

  • Fatiga
  • Diarrea o estreñimiento
  • Hinchazón abdominal
  • Náuseas y vómitos.

La intensidad del dolor no necesariamente revela el tamaño o extensión de la endometriosis. Una cantidad muy pequeña de tejido puede generar dolores muy fuertes y, al contrario, una extensión grande puede provocar poco o ningún dolor. Hay mujeres con endometriosis sin ningún síntoma.

Cómo se diagnostica

Ante la descripción de la paciente de los síntomas que padece, el ginecólogo abordará, como primera medida, una exploración ginecológica. Podrá con ella comprobar si los ovarios han aumentado o no de tamaño. Igualmente, puede ver la movilidad del útero, que se vería limitada en el caso de que los ligamentos útero-sacros estuvieran afectados.

Análisis de sangre. Adicionalmente, podría pedir el análisis para comprobar el nivel de un marcador (el CA-125) que podría ser elevado si hubiera endometriosis. Pero debe tenerse en cuenta que ese marcador puede verse elevado no sólo por la endometriosis sino por varios otros problemas o trastornos, con lo que la comprobación de su nivel no está generalizada.

Ecografía. Aunque es una prueba subjetiva, la ecografía es bastante determinante en el diagnóstico de la endometriosis, pues permite ver los quistes endometriósicos de que hablábamos arriba, que son muy característicos. Pero si la paciente no presentara este tipo de quistes, aún podría tener pequeños implantes endometriosos en la pelvis, que no se ven en una ecografía.

Laparoscopia. La laparoscopia permite ver el interior del abdomen. Se lleva a cabo en el quirófano y requiere anestesia. El cirujano practica pequeñas incisiones (1 ó 2cm) debajo del ombligo, encima del pubis y en los laterales del abdomen. Por ellas introduce un tubo con una cámara y una fuente de luz que permite explorar la parte inferior del abdomen (la pelvis), lo que permitiría observar esos implantes que la ecografía no permite visualizar. La ventaja de la laparoscopia es que permitiría eliminar tanto los quistes ováricos, como los pequeños implantes.

Una vez extirpado el tejido endometriósico, se remite al laboratorio para su biopsia, lo que nos daría el diagnóstico definitivo.

Tratamiento de la endometriosis

El tratamiento es personalizado, de modo que cada paciente recibirá el adecuado en función de su edad, el tipo y alcance de la endometriosis que presenta y de su deseo de tener o no más hijos.

Con los datos de la paciente en mente, el tratamiento irá dirigido a detener el crecimiento de las células ectópicas (los implantes) y podrá ser quirúrgico, farmacológico o bien una combinación de ambas técnicas. Los fármacos utilizados van dirigidos a controlar el desequilibrio hormonal y pueden ser:

  • Anticonceptivos hormonales, que controlan las hormonas que causan (estimulan) la endometriosis. Puede ser en forma de píldoras, parches o anillos vaginales
  • Progestina (la versión sintética de la progesterona)
  • Agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de las gonadotropinas.

En cuanto al tratamiento quirúrgico, va dirigido a eliminar el tejido endometrial intrusivo, procurando no lesionar a la paciente de modo que conserve su capacidad reproductora.

Se utilizan técnicas de microcirugía, laparoscopia o láser, según el cirujano considere apropiado una u otra. En casos graves, cuando la extensión es importante, puede ser necesario extirpar el útero y los dos ovarios.

La reaparición de la endometriosis es en general elevada, a pesar del tratamiento.

Bibliografía:

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/endometriosis
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/endometriosis
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-femenina/endometriosis/endometriosis

Los 10 mejores ejercicios de espalda

La espalda es una de las zonas más importantes del cuerpo, pero también una de las más propensas a sufrir dolor y lesiones. Para evitar molestias y mejorar la postura, debemos mantenerla flexible y fuerte. Hoy te traemos los mejores ejercicios de espalda para ello, tanto de estiramiento como de fortalecimiento.

5 Ejercicios de estiramiento de espalda

Los estiramientos nos ayudan a mantener la flexibilidad de los músculos de la espalda y a prevenir lesiones. Aquí te mostramos cinco estiramientos efectivos:

Gato/Vaca

Es uno de los mejores ejercicios de espalda y proviene del yoga. Además de estirar la columna, alivia tensiones porque resulta muy relajante. Comienza en posición a cuatro patas, con las manos alineadas con los hombros y las rodillas con las caderas. Al inhalar, arquea la espalda, como un gato, y al exhalar, hunde la espalda, como una vaca. El movimiento de la columna debe ser fluido.

Niño

Otro clásico del yoga. Este estiramiento es perfecto para relajar la espalda baja. Siéntate sobre tus talones y extiende los brazos hacia adelante, y baja el pecho hacia el suelo. Mantén la postura unos segundos para sentir cómo se estira la parte baja de la espalda.

Estiramiento de rodillas al pecho

Este estiramiento es ideal para liberar la tensión en la zona lumbar. Acuéstate boca arriba y lleva una rodilla al pecho, y sujétala con ambas manos. Sentirás cómo se alarga la parte baja de la espalda. Repite con la otra pierna y, finalmente, con ambas rodillas al mismo tiempo.

Giro espinal

Este ejercicio es muy recomendable para estirar toda la columna. Túmbate bocarriba, lleva una rodilla hacia el pecho y gira hacia el lado opuesto. Deja que la pierna caiga suavemente hacia el suelo. Mantén el brazo contrario extendido.

Puente

El puente no solo es uno de los mejores ejercicios de espalda de fuerza, sino también un buen estiramiento. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Levanta lentamente las caderas hacia el techo, manteniendo los hombros y los pies en el suelo. Este movimiento estira la columna y fortalece la zona lumbar.

5 Ejercicios de espalda en casa

El trabajo de fuerza nos ayuda a mejorar la postura y a prevenir dolores crónicos. A continuación, te mostramos los cinco mejores ejercicios de espalda que puedes realizar sin necesidad de equipamiento.

Superman

Este ejercicio es excelente para trabajar la zona lumbar. Acuéstate boca abajo con los brazos y las piernas estirados. Al inhalar, levanta los brazos, el pecho y las piernas del suelo, como si fueras a volar. Mantén la posición unos segundos y luego baja lentamente.

Plancha

La plancha es un ejercicio completo que también fortalece la espalda. Apóyate sobre los antebrazos y las puntas de los pies, y mantén el cuerpo recto, sin elevar o bajar la cadera, y con el abdomen contraído. Mantén esta postura entre 20 y 30 segundos.

Puente para glúteos

Además de estirar, el puente es un gran ejercicio para fortalecer la espalda baja. Repite el movimiento explicado en los estiramientos, pero esta vez, enfócate en levantar las caderas y apretar los glúteos en la parte alta del movimiento.

Remo invertido en el suelo

Para realizar este ejercicio, túmbate bocabajo y coloca las manos en el suelo a la altura de los hombros. Levanta el torso utilizando los músculos de la espalda, y lleva los codos hacia atrás como si estuvieras remando. Este ejercicio trabaja la parte media de la espalda.

Flexiones inclinadas

Las flexiones inclinadas no solo trabajan el pecho, sino también la espalda superior. Apoya las manos en una superficie elevada, como un escalón, y realiza flexiones manteniendo el cuerpo recto. Activa la espalda y los hombros durante el movimiento.

Beneficios de una espalda sana y fuerte

Realizar ejercicios de espalda de fuerza y para estirar reduce la probabilidad de experimentar o dolor o los alivia si ya existen. Pero además, supone otros beneficios:
Mejora la postura. Fortalecer los músculos de la espalda reduce la presión sobre la columna vertebral.
Previene lesiones. Una espalda flexible y bien entrenada tiene menos probabilidades de sufrir lesiones, especialmente en actividades cotidianas como levantar objetos pesados o estar mucho tiempo sentado.
Aumenta el rendimiento físico. Tanto en deportes como en actividades diarias, una espalda fuerte te ayuda a rendir mejor, ya que estabiliza el tronco y permite un mayor control del cuerpo.
Reduce el riesgo de dolor crónico. El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes, pero mantener una buena condición física puede prevenir el desarrollo de problemas crónicos.

¿Es bueno el calor para el dolor de espalda?

Además de realizar los mejores ejercicios de espalda con regularidad, hay otras prácticas que pueden resultar beneficiosas. Por ejemplo, el uso del calor. Pero, ¿es siempre adecuado? Solo se recomienda para el dolor crónico o las molestias derivadas de la tensión muscular. Mientras que el frío, es recomendable en caso de inflamación o lesiones recientes. Si tienes dolores de espalda o has sufrido alguna lesión, antes de realizar ejercicios, sobre todo de fuerza, te recomendamos consultar con algún profesional especialista que pueda realizar una valoración y darte las indicaciones adecuadas para tu caso.

Entendiendo la ELA: Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La ELA es la más conocida de las enfermedades de las motoneuronas, que son las neuronas (o sea las células del sistema nervioso) encargadas de enviar las señales a los músculos para ejercer sus funciones motoras. También se llama enfermedad de Lou Gehrig, que fue un jugador de béisbol a quien primero se diagnosticó la enfermedad. La ELA produce la degeneración paulatina de estas neuronas.

Al no recibir señales nerviosas, los músculos se van debilitando y atrofiando, y acaban causando la inmovilización progresiva del paciente. Hoy día, la ELA no tiene cura y acaba inexorablemente con la vida del paciente.

Por qué se produce

No sabemos por qué se produce. En aproximadamente el 10% de los casos existe una predisposición genética. Pero en el resto de los casos se desconoce el porqué.

Hay múltiples investigaciones en marcha para determinar las causas de la ELA y poder atacarla; se centran tanto en factores genéticos como factores ambientales, pues ambos constituyen factores de riesgo para la aparición de la enfermedad:

  • Edad: Se presenta en general en adultos de 40 a 70 años
  • Sexo: Es más frecuente en hombres que en mujeres (en relación de 2 a 3)
  • Factores genéticos: LA ELA familiar

Igualmente se consideran factores de riesgo:

  • El tabaco: fumar, especialmente en el caso de mujeres tras la menopausia
  • Exposición a metales pesados, productos químicos y radiación electromagnética.

Síntomas de la ELA

Es variable en cada paciente, pero el primero de todos suele ser una progresiva debilidad muscular, que no suele ser dolorosa y que puede afectar a diferentes partes del cuerpo: un brazo o una pierna, aunque también puede ser la lengua y otros músculos de la zona bucal.  

En general:

  • Problemas de movilidad (dificultad para andar y llevar a cabo las actividades diarias)
  • Debilidad en las piernas, con caídas y tropezones extemporáneos
  • Misma debilidad en las manos: imposibilidad de sostener un vaso
  • Atrofia muscular
  • Problemas de habla y para la deglución de los alimentos
  • Calambres y espasmos musculares en las extremidades. Calambres en la lengua

Pueden aparecer (no siempre) trastornos asociados a las relaciones sociales, con emociones anómalas (risas o llantos fuera de lugar) y a funciones cerebrales, como resolución de problemas simples. Esto sugiere que en algunos pacientes podría conllevar problemas cognitivos asociados a la ELA.

No afecta a los sentidos (tacto, vista, oído, olfato, gusto) ni a la función sexual,  a los esfínteres o al corazón.

Cómo se diagnostica

No existe una prueba específica que permita determinar la presencia o no de ELA en un paciente. La gran mayoría de pacientes no tiene ELA de carácter hereditario, con lo que se puede descartar este tipo de ELA en los primeros estadíos.

El proceso de diagnosticarla puede ser largo y difícil. El médico de familia suele ser quien detecta los posibles primeros síntomas, e inmediatamente derivará al paciente al neurólogo.

El diagnóstico se basará en los síntomas clínicos advertidos y en un electromiograma. Se llevan a cabo también otras pruebas, pero fundamentalmente destinadas a descartar otras enfermedades con síntomas parecidos que sí podrían tener tratamiento.

  • Análisis: De las funciones renal, del hígado y de la tiroides, electrolitos, hemograma completo, proteínas, glucemia. En algunos casos se puede estudiar el líquido cefalorraquídeo y otros
  • Resonancia magnética, que descartaría tumores en la columna, algún problema cerebrovascular (ictus), mielopatías
  • Electromiografía, ya mencionada, permite estudiar las funciones de las neuronas, a la vez que nos faculta para excluir otras enfermedades cuyos síntomas podrían confundirnos.

Tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Por desgracia, la ELA ni tiene cura y, hoy por hoy, el 50% de los pacientes fallecen en los primeros 14 ó 18 meses. Algunos, en cambio, pueden llegar a sobrevivir diez años.

Dicho lo anterior, el tratamiento va dirigido a mejorar la calidad de vida del paciente y a prolongar la vida en lo posible. Lo ideal es que el paciente esté en manos de un equipo multidisciplinar, con especialistas como neurólogos, endocrinólogos, neumólogos, rehabilitadores y terapeutas, psicólogos y especialistas en atención domiciliaria. Todos ellos se centrarían en conservar la movilidad e independencia del paciente, en lo posible.  

Existe un medicamento, el Riluzol, aprobado por la Agencia del Medicamento en España en 2011, que actúa en el sistema nervioso, evitando el exceso de activación de las motoneuronas por un neurotransmisor, el glutamato.

A medida que avanza la enfermedad el paciente irá necesitando más ayuda:

  • Fisioterapia: actividades como nadar, la bicicleta estática o caminar pueden ayudar a mantener los músculos no afectados, a la vez que cuidan la salud cardiovascular
  • Terapia logopédica: Los pacientes pueden desarrollar dificultades para hablar y un logopeda puede resultar de ayuda. En fases más avanzadas, existen sintetizadores del lenguaje que “leen” los ojos y ayudan al desarrollo de formas de comunicación por medios no verbales.
  • Ayuda con la comida: Uno de los peligros adicionales del paciente de ELA es la excesiva pérdida de peso, que perjudicaría la función respiratoria y aceleraría la progresión de la enfermedad. Cuando el paciente ya no pueda deglutir, será necesario recurrir a la alimentación parenteral.
  • Respiración: Con la debilitación de los músculos responsables de la respiración acaba produciéndose una dificultad creciente para respirar. Se puede recurrir a máscaras que proporcionan oxígeno; en casos más avanzados, puede ser necesario recurrir a ventilación mecánica (respiradores).

Pronóstico de la ELA

Hoy por hoy, la ELA no tiene cura y es una enfermedad mortal. Como se dijo, los pacientes fallecen no más tarde de diez años tras el diagnóstico. La causa más frecuente del fallecimiento es la asfixia.

Existen asociaciones de pacientes de ELA, constantemente al día con las posibles ayudas que los pacientes puedan recibir. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está creando un paquete de medidas de apoyo a pacientes de ELA y otras enfermedades degenerativas.

Te puedes informar en los enlaces siguientes:

Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA)

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Y en las consejerías de Sanidad de los diferentes gobiernos autonómicos.

Bibliografía:

https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/esclerosis-lateral-amiotrofica-ela
https://www.ffluzon.org/ela/que-es-la-ela
https://www.google.com/search?q=ELA&oq=ELA&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyDggAEEUYJxg5GIAEGIoFMg0IARAuGIMBGLEDGIAEMgoIAhAAGLEDGIAEMg0IAxAAGIMBGLEDGIAEMgkIBBAAGAoYgAQyBggFEEUYPDIGCAYQRRg8MgYIBxBFGDzSAQgxMjA1ajBqOagCALACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8#ip=1

Alimentos fermentados: Beneficios y proceso de fermentación

Los alimentos fermentados se han convertido en un excelente complemento alimenticio para mejorar la salud. Sus beneficios son de sobra conocidos, y van desde la mejora de la digestión al fortalecimiento del sistema inmunológico. Si todavía no los conoces, te contamos qué es la fermentación y por qué es tan importante para nuestro organismo incluir estos alimentos en nuestra dieta.

¿Qué es la fermentación?

    La fermentación es un proceso bioquímico que se produce cuando ciertos microorganismos, como bacterias y levaduras, transforman azúcares y otros compuestos en ácidos, gases o alcohol. Este proceso se usa desde hace miles de años y es uno de los métodos más antiguos para conservar alimentos. 

    Aunque existen varios tipos de fermentación (/alcohólica, láctica y acética), la más común en los alimentos fermentados es la fermentación láctica. En ella, las bacterias convierten los carbohidratos en ácido láctico, que se encarga de preservar los alimentos y les da ese característico sabor ácido. La fermentación no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también mejora sus propiedades nutricionales y digestivas. 

    Beneficios de los alimentos fermentados

      Los alimentos fermentados tienen un sabor fuerte que no agrada a todos los paladares. Sin embargo, su consumo beneficia a cualquier persona. Dichos beneficios se pueden clasificar en tres categorías principales: digestivos, inmunológicos y nutricionales.

      Beneficios digestivos

        Uno de los principales motivos por los que los alimentos fermentados son tan apreciados es por sus beneficios digestivos. Durante el proceso de fermentación, los microorganismos descomponen los alimentos y se facilita su digestión. Además, estos alimentos suelen contener probióticos, que son bacterias vivas beneficiosas que mejoran el equilibrio del microbioma intestinal.

        Cuando nuestro sistema digestivo está en equilibrio, la digestión es más rápida y se mejora la absorción de nutrientes. Pero además, se previenen problemas como la hinchazón, los gases y el estreñimiento. Por lo tanto, incorporar alimentos fermentados en la dieta contribuye a mejorar la salud intestinal.

        Beneficios inmunológicos

          El sistema inmunológico también se ve favorecido por el consumo de alimentos fermentados. Los probióticos presentes en estos productos refuerzan las defensas del organismo, puesto que mantienen una flora intestinal sana. Esta es vital para que el sistema inmunológico pueda funcionar correctamente. De hecho, se estima que el 70% de las células inmunitarias se encuentran en el intestino. También se ha demostrado que el consumo regular de probióticos puede reducir la duración y la intensidad de infecciones comunes como los resfriados o la gripe.

          Beneficios nutricionales

            Desde el punto de vista nutricional, los alimentos fermentados son una fuente interesante de vitaminas y minerales. Por ejemplo, las vitaminas del grupo B, entre las que destaca la B12, que es imprescindible en las dietas veganas. Durante el proceso de fermentación, algunos nutrientes se vuelven más biodisponibles. Es decir, que el organismo los puede absorber con mayor facilidad.

            Asimismo, la fermentación puede aumentar el contenido de antioxidantes y aminoácidos en ciertos alimentos. Gracias a ello, mejoramos la protección celular y se aumenta la capacidad de regeneración muscular.

            Principales alimentos fermentados y sus propiedades

              Existen muchos alimentos fermentados que ya forman parte de nuestro día a día. Mientras que otros son menos conocidos o implican un proceso de elaboración. A continuación, vamos a ver los más comunes y sus principales beneficios.

              Yogur y kéfir

                El yogur y el kéfir son productos lácteos fermentados con una gran cantidad de probióticos. El yogur se obtiene mediante la fermentación de la leche por bacterias lácticas, mientras que el kéfir incluye un rango más amplio de microorganismos. 

                Ambos productos mejoran la digestión y son ricos en calcio, así que mejoran la salud ósea. Además, el kéfir suele tener una mayor diversidad de bacterias beneficiosas que el yogur, y tiene un impacto directo en el equilibrio de la microbiota intestinal.

                Chucrut y kimchi

                  El chucrut y el kimchi son vegetales fermentados, muy conocidos en la cocina alemana y coreana, respectivamente. Ambos se elaboran mediante la fermentación de coles y otros vegetales, así que también son una excelente fuente de probióticos. También son ricos en fibra y bajos en calorías, de ahí que sean consumidor no solo por quienes buscar mejorar su digestión, sino también mantener un peso saludable.

                  El kimchi, en particular, contiene un alto contenido de antioxidantes debido a los ingredientes añadidos como el ajo y el jengibre. Por ello, tiene también propiedades antiinflamatorias.

                  Miso y tempeh

                    El miso y el tempeh son alimentos fermentados de origen asiático, elaborados a partir de la soja. El miso es una pasta fermentada que se utiliza comúnmente en sopas, mientras que el tempeh es un bloque firme de soja fermentada, con una textura similar a la carne.

                    Ambos son excelentes fuentes de proteínas vegetales y son muy consumidos por quienes siguen una dieta vegana o vegetariana. El miso destaca también por su contenido en minerales como el zinc y el manganeso; esenciales para el sistema inmunológico y la salud ósea.

                    La importancia de los alimentos fermentados en una dieta saludable

                      Incorporar alimentos fermentados en la dieta es una excelente manera de mejorar la salud general. Como hemos visto, ayudan a equilibrar la flora intestinal y a fortalecer el sistema inmunológico. Pero además, aportan importantes nutrientes que favorecen el bienestar general. 

                      Desde productos lácteos como el yogur y el kéfir o las opciones vegetales como el chucrut y el kimchi, suponen múltiples beneficios que los hacen esenciales en cualquier dieta equilibrada. Además, su versatilidad y la amplia gama de sabores que ofrecen los convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su alimentación de forma natural.

                      ¿Por qué considerar un seguro de indemnización por baja laboral?

                      Las bajas laborales son una de las principales preocupaciones en la actualidad. Para quienes trabajan, puede suponer un descenso de los ingresos e incluso poner en riesgo su puesto de trabajo. Para las empresas, además de un coste de tiempo y recursos, hay una repercusión directa en la productividad. Para evitar todos estos desafíos, una opción es contratar un seguro de indemnización por baja laboral. 

                      ¿Qué es un seguro de indemnización por baja laboral?

                      El seguro de indemnización por baja laboral es una póliza que está diseñada para ofrecer un apoyo económico si un empleado sufra una incapacidad temporal o prolongada que le impida trabajar. Es decir, que este seguro garantiza una compensación económica durante el tiempo en el que el trabajador no puede ejercer sus funciones laborales. Puede tratarse de una enfermedad, una lesión u otra causa justificada.

                      A diferencia de otros seguros, este se enfoca directamente en cubrir la pérdida de ingresos del trabajador durante su periodo de incapacidad. Además, suele ofrecer protección tanto al empleado como al empleador, ya que garantiza que la empresa no tenga que asumir completamente el coste de las bajas laborales prolongadas.

                      Beneficios de contratar un seguro de indemnización por baja laboral

                      Contratar un seguro de indemnización por baja laboral tiene múltiples ventajas para ambas partes. Las más importantes son estas:

                      Protección financiera

                        Cuando un trabajador tiene que dejar de trabajar por salud, hay una pérdida de ingresos. El seguro de indemnización cubre esta porque da un porcentaje de su salario durante el periodo en el que esté de baja. Al mismo tiempo, la empresa no debe pagarlo al completo. 

                        Tranquilidad para el empleado y la empresa

                        Otro de los grandes beneficios de este tipo de seguro es la tranquilidad que ofrece tanto a la empresa como al empleado. Los trabajadores tienen la certeza de estar protegidos, y reduce el estrés relacionado con posibles imprevistos de salud.

                        Desde la perspectiva de la empresa, contar con un seguro de indemnización garantiza que no tendrá que hacer frente a gastos imprevistos que puedan afectar a la estabilidad financiera. Esta cobertura también le permite concentrarse en mantener la productividad, dado que las bajas se delegan a la aseguradora.

                        Mejora del bienestar laboral

                        Tener un respaldo económico si se necesita coger una baja por motivos de salud, crea un ambiente de trabajo más seguro y atractivo para el personal. Este se sentirá más valorado y cuidado; por tanto, puede aumentar su compromiso y lealtad con la empresa. Por otra parte, al no haber estrés financiero, se facilita una recuperación más rápida y el trabajador volverá al trabajo en mejores condiciones físicas y mentales.

                        ¿Cómo funciona el seguro de indemnización por baja laboral?

                        El funcionamiento de un seguro de indemnización por baja laboral es sencillo, aunque puede variar en cada aseguradora y por las condiciones del contrato. Generalmente, cuando un empleado sufre una incapacidad temporal que le impide desempeñar sus funciones laborales, debe notificar tanto a su empresa como a la aseguradora.

                        Una vez verificada la situación, el seguro comienza a cubrir la indemnización, que suele ser un porcentaje del salario del empleado, durante el tiempo que este se encuentre de baja. Hay que tener en cuenta que algunas pólizas pueden tener un periodo de espera antes de que el seguro comience a pagar. Además, la cantidad a percibir por la indemnización también puede variar en función de lo que se haya pactado en el contrato.

                        Por parte de la empresa, la aseguradora es quien encarga de gestionar todos los trámites relacionados con la baja. Gracias a ello, se simplifican los trámites administrativos y se reduce la carga para los departamentos de recursos humanos.

                        Situaciones comunes que cubren estos seguros

                        Los seguros de indemnización por baja laboral suelen cubrir diferentes situaciones que impiden al trabajador realizar sus tareas. Algunas de las situaciones más comunes son las siguientes, pero en cualquier caso, se recomienda consultar con la compañía los escenarios que están incluidos:

                        Enfermedades graves. Por ejemplo, cáncer, enfermedades cardíacas o cualquier otra patología que requiera un largo periodo de recuperación.
                        Accidentes. Estos pueden producirse tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. Siempre y cuando impidan al empleado realizar sus funciones.
                        Lesiones laborales. En este casi, deben haber sido causadas por el trabajo en si. Por ejemplo, lesiones musculares o estrés físico de larga duración.
                        Problemas de salud mental. Cada vez son más las aseguradoras que incluyen la cobertura de enfermedades mentales como la depresión o el burnout. Estas pueden incapacitar temporalmente al trabajador. Además, el número de personas afectadas por estrés crónico sigue al alza. 

                        Conclusión: La importancia del seguro de indemnización por baja laboral

                        En resumen, el seguro de indemnización por baja laboral es una herramienta de gran utilidad, tanto para la empresa como para su plantilla de empleados. Proporciona protección financiera, tranquilidad y contribuye a la mejora del bienestar laboral. 

                          Además, permite a las empresas gestionar de manera más eficiente las bajas prolongadas, sin tener que asumir costes imprevistos. Por tanto, contratar este tipo de seguro no solo es una inversión en la estabilidad financiera, sino también en la salud y bienestar de los empleados. Es decir, que se crea un entorno laboral más seguro y saludable.

                          Fundació PIMEC y Fundación MGC presentan Salud 360 para promover la prevención y buenas prácticas en materia de salud

                          Fundación MGC y Fundació PIMEC han creado Salud 360 (mente-cuerpo) para impulsar acciones de concienciación y divulgación orientadas a las personas autónomas y empresarias para que las empresas sean espacios de promoción de la salud y del bienestar emocional, poniendo especial foco en aquellos negocios ubicados en zonas rurales, donde el acceso a la información o servicios sanitarios puede ser limitado.

                          En concreto, Salud 360 es una línea de difusión de contenidos para promover la prevención y buenas prácticas en materia de salud en beneficio de las personas empresarias y autónomas. Esta iniciativa surge de la reciente firma del Convenio de colaboración entre la Fundació PIMEC y la Fundación MGC y permitirá alcanzar los siguientes particulares objetivos: sensibilizar a los empresarios, autónomos y directivos sobre la importancia de trabajar la prevención y disponer de herramientas para fomentar la salud; proponer medidas a las personas empresarias para conocer su estado de salud y la de sus trabajadores; y difundir consejos específicos para implementar políticas de salud en la empresa.

                          En opinión de Josep González, presidente de la Fundació PIMEC “Salud 360 refuerza nuestro eje de actividad Pyme y Salud donde trabajamos contra el estrés y el burnout, factores que inciden negativamente en la buena toma de decisiones y ponen en peligro el futuro del negocio”.

                          Por su parte, Daniel Redondo, presidente de MGC Mutua y patrón delegado de la Fundación MGC, ha añadido: “Salud 360 no sólo ofrece una plataforma de apoyo para empresarios y autónomos en materia de salud física y mental, sino que también destaca nuestra voluntad de llevar la salud allá donde más se necesita. Los negocios ubicados en zonas rurales tienen dificultades para acceder a servicios de calidad, y con esta iniciativa queremos contribuir a reducir estas barreras, ofreciendo conocimiento y herramientas prácticas que pueden marcar una diferencia significativa en la salud y el bienestar de muchas personas.”

                          SIBO: Síntomas y Tratamiento del Síndrome de Intestino Delgado con Sobrecrecimiento Bacteriano

                          Close Up Of Woman Suffering With Stomach Pain

                          Qué es el SIBO

                          SIBO es el acrónimo de Small Intestinal Bacterial Overgrowth o sobrecrecimiento bacteriano en el Intestino delgado y, como su nombre indica, es el crecimiento anormal del número de bacterias en el intestino delgado.

                          El intestino está lleno de microorganismos; tantos, que se estima que su número es aún mayor que el total de células del cuerpo humano. Lo llamamos microbiota y está compuesto fundamentalmente por dos tipos de bacterias, cuyas funciones son múltiples, como la protección frente a agentes patógenos, la regulación del metabolismo, la digestión, la producción de vitaminas o el mantenimiento del sistema inmunológico.

                          Dichas bacteria se encuentran fundamentalmente en el intestino grueso.

                          Por qué se produce

                          No hay una única causa para que se produzca ese crecimiento anómalo. Puede ser consecuencia de diferentes factores, como:

                          • Una intervención quirúrgica que pueda crear bolsas o “atascos” en el intestino delgado. En dichas bolsas en donde se acumulan las bacterias
                          • Enfermedades crónicas, como la Enfermedad de Crohn
                          • Diabetes, tanto tipo I como tipo II
                          • Inmunodeficiencia, como la que produce el sida
                          • Síndrome del intestino corto, cuando por cualquier causa se extirpa parte del intestino delgado
                          • Diverticulosis, que es la presencia de bolsas a lo largo de las paredes intestinales
                          • Toma de antibióticos.

                          Qué síntomas produce

                          Como hemos dicho, en el intestino delgado no hay un gran número de bacterias, y su proliferación puede causar la disminución de los nutrientes que necesita el cuerpo, con lo que el paciente tiende a la desnutrición; a la vez, puede dañar el revestimiento del intestino, lo que dificulta aún más la absorción de los nutrientes. Los síntomas más habituales son:

                          • Sensación falsa de plenitud abdominal
                          • Distensión o hinchazón del abdomen
                          • Flatulencia
                          • Diarrea
                          • Dolor abdominal
                          • Pérdida de peso y malnutrición.

                          Hay que señalar que otros trastornos, como el Síndrome de Intestino Irritable o la dispepsia (malestar o dolor en la parte superior del abdomen) pueden generar síntomas muy similares.

                          Diagnóstico del SIBO

                          El diagnóstico más fiable es la obtención y análisis del líquido en el intestino delgado. Para ello es necesario efectuar una endoscopia o gastroscopia, que es la introducción de una sonda que llega a la zona de donde se necesita la muestra, en este caso la parte media del intestino delgado.

                          Este método es invasivo, y el médico puede intentar evitarlo mediante una serie de pruebas que confirmen la sospecha diagnóstica de SIBO:

                          • Análisis de sangre, con recuento de las células sanguíneas, bioquímica completa y niveles de vitaminas
                          • Análisis de heces
                          • Análisis del aliento, determinando las cantidades de metano e hidrógeno, que son los gases que se producen durante la fermentación.

                          Hay pacientes con más predisposición al SIBO, como los diabéticos, los celíacos y los intervenidos quirúrgicamente en el aparato digestivo.

                          Posibles complicaciones

                          La mayor complicación que puede surgir del SIBO es la desnutrición, que en casos graves puede requerir internamiento. Otras complicaciones son:

                          Tratamiento del SIBO

                          En principio, el tratamiento base se lleva a cabo mediante antibióticos y, en muchos casos, se recomiendan modificaciones de la dieta para tratar de restablecer el equilibrio de la microbiota. Un estudio mostró que los antibióticos asociados a una dieta FODMAP (a base de fruta, verduras, cereales sin gluten, lácteos sin lactosa, proteínas animales, etc.) tenían mejores resultados.

                          Se ha mencionado que los probióticos pueden servir de ayuda, pero la evidencia clínica es muy pobre, aunque finalizado el tratamiento pueden ayudar a restablecer la flora intestinal.

                          En casos de desnutrición se puede recurrir a alimentación vía venosa (parenteral).

                          Una consideración final

                          El SIBO es un trastorno del que hay abundante bibliografía, pero no tanta investigación de calidad. Hay mucho interés, relativamente reciente, en la microbiota y sus efectos en la salud, no sólo intestinal sino general.

                          Pero, igualmente, se necesitan más estudios serios que estudien las causas, los efectos y los tratamientos del sobrecrecimiento bacteriano en los intestinos delgado y grueso.  

                          Bibliografía:

                          https://www.clinicbarcelona.org/noticias/no-es-sobrecrecimiento-bacteriano-o-sibo-todo-lo-que-parece-ser
                          https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/small-intestinal-bacterial-overgrowth/symptoms-causes/syc-20370168

                          El sueño, la clave del aprendizaje y rendimiento escolar

                          El sueño es un elemento fundamental en nuestras vidas, influyendo directamente en múltiples aspectos de nuestra salud y bienestar. Para niños y adolescentes, el sueño no solo es crucial para su desarrollo físico y mental, sino también para su rendimiento académico.

                          El proceso de aprendizaje está íntimamente ligado al sueño. Durante las horas de sueño, el cerebro trabaja activamente para consolidar la memoria y procesar la información adquirida durante el día. Esta consolidación es vital para la retención a largo plazo y la consolidación del conocimiento. Sin un sueño adecuado, los estudiantes pueden experimentar dificultades para recordar lo aprendido y conectar nuevos conceptos con conocimientos previos. Por lo contrario, un estudiante bien descansado será más capaz de prestar atención, participar activamente en clase y absorber nueva información.

                          Varios estudios ya han demostrado que la falta de sueño afecta negativamente las funciones cognitivas, incluyendo la atención, la memoria y la capacidad de resolver problemas. Los estudiantes que no duermen lo suficiente tienden a tener un rendimiento académico inferior, ya que su capacidad para aprender y procesar información se ve comprometida. Por ello, es esencial que los estudiantes mantengan una rutina de sueño regular que les permita descansar adecuadamente.

                          Por otro lado, en épocas de exámenes, es común que los estudiantes reduzcan sus horas de sueño para estudiar más. Sin embargo, esta práctica será contraproducente. La privación de sueño puede disminuir la capacidad de concentración, aumentar la ansiedad y afectar negativamente tanto a la hora de estudiar como durante los exámenes. Esto repercute en peores calificaciones en comparación de aquellos que duermen lo que necesitan.

                          Para maximizar el rendimiento académico y el bienestar general, aquí os dejamos algunos consejos:

                          1. Establecer rutinas de sueño: mantener un horario regular de sueño, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, le permitirá obtener las horas de sueño que necesita.
                          2. Crear un ambiente propicio para dormir: asegurarse de que el lugar de descanso sea cómodo, oscuro y silencioso. Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz azul puede interferir con el sueño.
                          3. Gestionar el tiempo de estudio: planificar el tiempo de estudio para evitar la necesidad de trasnochar. Utilizar técnicas de gestión del tiempo como el método Pomodoro para estudiar de manera más eficiente, y poner como hora límite de estudio, una hora antes de acostarse.
                          4. Practicar técnicas de relajación: incorporar actividades relajantes antes de dormir, como la lectura, la meditación o ejercicios de respiración profunda, para preparar el cuerpo y la mente para el sueño.

                          Asegurarse de que los estudiantes duermen lo suficiente y de manera adecuada no solo mejorará su capacidad de atención y aprendizaje, sino que también contribuirá a su bienestar general.

                          Artículo elaborado por Ad Salutem, Instituto del Sueño