Hijos, Salud y medicina

El síndrome de muerte súbita del lactante

¿Qué es?

Es la muerte repentina o súbita de un niño menor de un año que permanece sin ser aclarada tras una investigación en profundidad del caso que incluya una autopsia completa, el examen del escenario de la muerte y una revisión de su historia clínica. Es, pues, de causa desconocida.

¿Cuáles son sus factores de riesgo?

Los principales factores de riesgo o circunstancias propicias para que se produzca la muerte súbita del lactante son:

Otros factores que se han relacionado con este síndrome serían:

  • La ausencia de cuidados prenatales o su aplicación tardía
  • La excesiva juventud de la madre
  • Que el niño haya sido prematuro o con bajo peso al nacer
  • Que el bebé sea varón.

Causas y mecanismos que determinan la muerte de estos niños

Por definición, la causa de la muerte no es conocida. Sólo en menos de la mitad de las autopsias se ha encontrado una causa específica de muerte que incluye desde accidentes hasta infecciones, pasando por anomalías congénitas o trastornos metabólicos.

Generalmente se acepta que el síndrome de la muerte súbita del lactante es el reflejo de una variedad de causas de muerte. La hipótesis más aceptada en una gran mayoría de casos explica que la muerte se produciría por un retraso en el desarrollo del control del corazón y del aparato respiratorio y del mecanismo de despertar.

Factores protectores

La lactancia materna ha sido propuesta como un factor que protegería al niño ante este síndrome. Sin embargo, aunque es muy beneficiosa para el desarrollo del lactante y debería ser promovida por múltiples razones, parece que no existe suficiente evidencia científica para recomendarla como una estrategia para reducir la muerte súbita del lactante.

Algunos estudios han demostrado recientemente una menor frecuencia de este problema en niños que usan chupete frente a los que no lo usan. Aunque la asociación ha sido fuerte y consistente, ello no prueba que el uso del chupete prevenga este tipo de muertes, por lo que tampoco podemos recomendar su uso como elemento protector.

¿A qué edad puede aparecer este síndrome?

La aparición de la muerte repentina del lactante es rara durante el primer mes de vida, presenta un pico de máxima frecuencia entre los 2 y los 4 meses de vida y a partir de entonces disminuye, siendo nuevamente rara después de los 6 meses de vida.

Las estadísticas nos dicen que el 90% de los casos se producen en niños menores de 6 meses y muy pocos después de un año.

¿En qué época del año tienen lugar este tipo de muertes?

Las muertes repentinas de los lactantes se presentan en cualquier época del año, pero se ha podido constatar una mayor frecuencia en los meses invernales.

¿La muerte súbita tiene lugar siempre en la cuna?

No. La muerte repentina del lactante puede producirse en cualquier lugar y a cualquier hora. Generalmente se da durante el periodo de sueño nocturno en su cuna, pero estos niños pueden morir en cualquier otro periodo de sueño como las siestas diurnas, y en cualquier otro lugar como en los brazos de sus padres o incluso en el cochecito de paseo.

Recientemente se ha podido constatar que los bebés que duermen con sus padres en un sofá tienen un riesgo aumentado casi cincuenta veces de sufrir muerte súbita. Algunos estudios han puesto de manifiesto igualmente que los lactantes que duermen en la cama de sus padres tienen mayor riesgo de morir, generalmente por asfixia, especialmente si el adulto fuma, ha bebido recientemente alcohol, se encuentra excesivamente cansado o toma sedantes. En la mayoría de los casos, el niño muere en paz mientras duerme, sin dolor ni sufrimiento alguno.

¿Es hereditario este problema?

La muerte súbita del lactante puede tener lugar en cualquier familia, pero se ha observado una asociación entre este problema y el bajo nivel socioeconómico de algunas familias, con padres muy jóvenes y con escasos estudios e ingresos y, a menudo, sin empleo. A ello se suma en ocasiones el tabaquismo de los padres.

Es muy raro que este síndrome se produzca dos veces en la misma familia, aunque ocasionalmente un trastorno hereditario, como un defecto metabólico, puede causar que más de un niño muera de forma no esperada. Algunos autores sostienen que cuando dos niños de una misma familia han muerto de este síndrome habría que considerar causas no patológicas, como el homicidio.

Consejos preventivos a los padres

Las siguientes medidas han demostrado su eficacia para reducir la frecuencia de síndrome de muerte súbita del lactante:

  • Evitar la posición de acostado boca abajo durante el sueño en los lactantes hasta los 6 meses de edad. La postura más segura para dormir estos niños es boca arriba, y es claramente preferible a la de dormir de lado
  • Evitar los colchones blandos o de lana, los edredones, los almohadones, los colgantes al cuello y cualquier otro objeto que pueda provocar asfixia durante el sueño, como cintas o cordones, en las inmediaciones de la cuna
  • Desaconsejar el tabaquismo de los padres, especialmente de la madre, sobre todo durante la gestación, aunque también después del nacimiento. Si no es posible reducir el hábito, evitar al máximo la exposición del lactante
  • Evitar el arropamiento excesivo del lactante, especialmente si tiene fiebre, cuidando de no cubrirle la cabeza. Mantener una temperatura agradable en la habitación (idealmente de 20º a 22º C).
  • Lactancia materna.

Otras recomendaciones:

  • Hay que procurar que el niño no se cubra la cabeza con la ropa de la cuna para lo cual pondremos al bebé con los pies en los pies de la cuna, para evitar que se enrolle con la ropa
  • Es aconsejable mantener la cuna en la habitación de los padres durante los primeros seis meses para poder vigilar al niño
  • Es peligroso compartir la cama con el niño, especialmente si alguno de los padres son fumadores, han bebido alcohol, toma medicación sedante o se encuentra muy cansado
  • Es peligroso, asimismo, dormir junto al niño en un sofá o sillón, por el riesgo de asfixia.

Bibliografía:

https://kidshealth.org/es/parents/sids.html#:~:text=Lo%20m%C3%A1s%20importante%20es%20que,de%20muerte%20s%C3%BAbita%20del%20lactante.

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/otros-trastornos-en-lactantes-y-ni%C3%B1os-peque%C3%B1os/s%C3%ADndrome-de-muerte-s%C3%BAbita-del-lactante-smsl?ruleredirectid=756