Psicología, Salud Mental, Salud y medicina

¿Qué es la tripofobia? Causas y síntomas

La tripofobia hace referencia a una sensación de incomodidad, miedo o repulsión al ver patrones geométricos repetitivos, generalmente de agujeros, como los de una esponja, un panal de abejas o ciertas plantas. Pero, ¿es una fobia real o simplemente una aversión? Hoy veremos qué es la tripofobia, sus causas y síntomas y cómo tratarla. 

¿Qué es la tripofobia? Definición y significado

La tripofobia es la aversión o miedo irracional hacia patrones repetitivos de agujeros o protuberancias. Aunque no está reconocida oficialmente como una fobia en los manuales de psiquiatría, el 16% de la población mundial experimenta reacciones físicas y emocionales intensas al ver imágenes con estas características.

El significado de tripofobia proviene del griego “trýpa” (agujero) y “phobos” (miedo). Se trata de un término bastante reciente, que se popularizó en las redes sociales en 2009. Gracias a ello, muchas personas se dieron cuenta de que experimentaban respuestas similares ante imágenes con patrones. 

No obstante, esta reacción no es siempre la misma. Algunas personas solo sienten incomodidad, quizás porque parece que el propio cerebro necesita más oxigenación para procesar dichas imágenes. Sin embargo, quienes padecen tripofobia extrema pueden experimentar ansiedad, náuseas o incluso ataques de pánico.

¿La tripofobia en humanos es una enfermedad real?

La comunidad científica aún debate si la tripofobia es real en humanos. Es decir, si es una fobia legítima o simplemente una aversión intensa. No está reconocida como un trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Por tanto, por ahora no se puede hablar de la enfermedad de tripofobia de forma oficial. 

A pesar de ello, algunos estudios sugieren que la reacción ante ciertos patrones puede estar relacionada con una respuesta evolutiva. Se ha planteado la hipótesis de que estos patrones recuerdan a organismos peligrosos. Por ejemplo, animales venenosos y enfermedades cutáneas o parasitarias, como la miasis. Esto explicaría la respuesta de rechazo.

Tipos de tripofobia

La tripofobia humana no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. Por eso, se habla de diferentes tipos. Los más comunes son estos: 

  • Tripofobia en la piel. Se da cuando una persona reacciona ante imágenes de piel con agujeros, reales o editadas digitalmente. 
  • Tripofobia ocular. Se refiere a la aversión a patrones en los ojos, como ciertas enfermedades que generan cambios en el iris o la córnea. 
  • Tripofobia en plantas. Algunas personas sienten rechazo ante frutas o plantas con semillas expuestas, como el loto, los girasoles o la flor de loto seca. 
  • Tripofobia en dientes. Aunque es menos común, hay quienes experimentan repulsión ante imágenes de dientes con formas o patrones irregulares. Relacionada con la dentadura, también existe la odontofobia

Síntomas de la tripofobia

Las personas con tripofobia pueden experimentar diferentes síntomas físicos y emocionales cuando se exponen a patrones geométricos repetitivos de agujeros o protuberancias.

Síntomas físicos

  • Sensación de hormigueo o picazón en la piel. 
  • Náuseas o malestar estomacal. 
  • Sudoración excesiva. 
  • Aceleración del ritmo cardíaco. 
  • Mareos o sensación de desmayo. 

Síntomas emocionales y psicológicos

  • Ansiedad intensa o sensación de peligro inminente. 
  • Repulsión extrema ante ciertas imágenes. 
  • Inquietud o incomodidad persistente. 
  • En casos graves, ataques de pánico. 

Causas de la tripofobia o fobia a los agujeros

Las causas de la tripofobia son múltiples. Algunas teorías sugieren que podría ser una respuesta evolutiva para evitar organismos peligrosos, que podrían poner en riesgo nuestra vida. Ya sean animales como reptiles o agentes patógenos infecciosos. Es decir, que podría ser un instinto que proviene de nuestros antepasados. 

Otras explicaciones incluyen factores psicológicos y experiencias personales negativas relacionadas con patrones de agujeros. No obstante, la mayoría de personas que la padecen no han sufrido ningún evento traumático que haya desencadenado la fobia. Este sería el caso de otras fobias como la acrofobia o miedo a las alturas. Por ello, no hay tampoco un significado emocional en la tripofobia. 

También se ha propuesto que podría estar relacionada con asociaciones inconscientes con enfermedades cutáneas. De ahí que se diga que la tripofobia en la piel es real. En cualquier caso, tampoco hay una explicación a nivel neurológico o bioquímico ni relacionada con el entorno. 

Diagnóstico de la tripofobia ¿Cómo se detecta?

Dado que la tripofobia no está reconocida como una enfermedad en los manuales de psiquiatría, no hay un diagnóstico oficial. De hecho, se la considera una fobia simple. Sin embargo, un profesional de la salud mental puede evaluar los síntomas y determinar si la persona sufre ansiedad significativa que pueda interferir en su día a día. 

En algunos casos, se pueden realizar pruebas de exposición a imágenes tripofóbicas para medir la reacción del paciente. Hay que diferenciar también a la tripofobia como fobia a los agujeros de la dermatofobia. Esta última también tiene presentes a los hoyos en la piel o los patrones por llagas. Pero está relacionada con el miedo a contraer enfermedades de la dermis. 

¿Cómo curar o superar la tripofobia? Tratamientos y soluciones

Aunque no se considera una enfermedad oficial, existen estrategias para reducir la sintomatología. Si te preguntas cómo superar la tripofobia, aquí tienes algunas soluciones:

Terapia de exposición

Uno de los tratamientos más efectivos. La persona debe exponerse gradualmente a imágenes tripofóbicas hasta reducir su respuesta de miedo o repulsión.

Técnicas de relajación y control de la ansiedad

Estrategias como la respiración profunda, la meditación y la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a reducir la ansiedad asociada a la tripofobia.

¿Cuándo acudir a un profesional?

Igual que sucede con otras fobias, como la fobia social, la tripofobia puede generar ansiedad significativa en quienes la padecen. Si llega a interferir con la vida diaria, lo mejor es buscar ayuda profesional. 

Mitos y realidades sobre la tripofobia

A pesar de su popularidad en Internet, la tripofobia está rodeada de mitos, como los siguientes:

¿Es una fobia real o solo una aversión?

No está reconocida oficialmente como una fobia, pero muchas personas experimentan síntomas reales y verdaderamente angustiantes. Incluso, ataques de pánico desencadenados por el propio intento de controlar las emociones. 

¿Se puede curar completamente?

No se conoce cómo curar la tripofobia. Pero con tratamiento adecuado, es posible reducir significativamente sus efectos.

¿Es hereditaria o se aprende?

No hay evidencia clara de que sea hereditaria. Sin embargo, la sensibilidad a ciertos patrones podría ser aprendida o influenciada por experiencias previas.

Otras fobias raras

La tripofobia como enfermedad de agujeros en la piel o en otras superficies no es la única fobia inusual. Existen muchas otras fobias extrañas, como:

  • Xantofobia. Miedo al color amarillo. 
  • Nomofobia. Ansiedad extrema por estar sin el teléfono móvil. 
  • Somnifobia. Miedo irracional a dormir. 
  • Fabofobia. Miedo irracional a tragar. 

Aunque algunas fobias pueden parecer inusuales, todas pueden afectar significativamente a quienes las padecen. Si una fobia interfiere con la vida cotidiana, lo mejor es buscar ayuda profesional.